COMBUSTIÓN INTERNA
La lubricación juega un rol muy importante en la expectativa de vida de un motor de combustión interna. Sin aceite, un motor sucumbiría rápidamente por sobrecalentamiento y desgaste. El aceite ayuda a mitigar este problema, y si es monitoreado y mantenido correctamente, puede ayudar a extender la vida de su motor.
Dónde comienza la lubricación de un motor El proceso de lubricación de un motor de combustión interna comienza en el depósito, comúnmente conocido como el cárter. Desde aquí, el aceite es succionado a través de un tamiz o cedazo por la bomba, donde se eliminan del aceite los contaminantes de mayor tamaño, pasando luego por el filtro. Es importante mencionar que no todos los filtros tienen el mismo desempeño. La habilidad de los filtros para remover las partículas depende de muchos factores, entre los cuales podemos mencionar la media filtrante (material, tamaño de poro, área de filtración y profundidad del filtro), la caída de presión y el caudal a través del filtro. El aceite el bombeado a través de los pasajes a los componentes del motor como son el árbol de levas, los cojinetes de bancada y de biela, los pistones, etc. Después de hacer este recorrido, el aceite regresa al cárter por gravedad, repitiéndose nuevamente el ciclo.
Relleno de aceite Para apreciar el verdadero impacto del aceite en el proceso de lubricación, usted debe conocer primero que nada cómo están formulados. Los aceites de motor tienen dos componentes: aditivos y aceite básico. El volumen total de aditivos en un aceite de motor puede estar entre un 20 y un 30 por ciento, dependiendo de la marca, la aplicación y su formulación. Estos aditivos pueden mejorar las propiedades del aceite básico, añadir propiedades que este no tiene o eliminar las propiedades indeseables. Un paquete típico de aditivos para aceites de motor incluye un detergente y un dispersante. Estos aditivos trabajan juntos para mantener los motores limpios de depósitos que se pueden formar por la combustión del combustible y por los gases que pasan a través de los anillos al cárter, mejor conocido como blow-by. Los detergentes y los dispersantes son pequeñas partículas que tienen una cabeza polar y una cola oleofílica. La cabeza polar se fija a los contaminantes dentro del aceite y los rodea, formando una estructura conocida como micela.
Fuente: noria.mx