EL FUTURO DE LOS LUBRICANTES “AUTOS ELECTRICOS”

“El día 16 de noviembre 2022 Chevrolet lanza su vehículo 100% eléctrico llamado Bolt”
Cada vez se habla más de la llegada de los vehículos eléctricos al mercado colombiano y aunque su llegada parece lenta y un poco lejana, es una inquietud latente entre los fabricantes de lubricantes, así como la de los negocios que comercializan y cambian aceites en todo el territorio colombiano.
Se ha pronosticado que, debido a la entrada en el mercado de los vehículos eléctricos e híbridos, la demanda de lubricantes para automóviles no aumente. Es por esto que se hace importante enfocar los futuros esfuerzos de innovación en el desarrollo de lubricantes eficientes para el mercado eléctrico.
Según Mckensey and company, se estima que para 2035 el volumen de producción de lubricantes caerá, pero el valor total del mercado va a expandirse. Esto debido a que los vehículos a base de baterías requieren de un 50-70% menos lubricantes que los vehículos de combustión interna. Además, se espera que en unos cinco años la demanda de lubricantes para automóviles alcance su pico máximo y después el volumen empiece a contraerse empezando por los mercados de USA y Europa.
A pesar de esto, Mckensey and company predice que el valor del mercado mundial de lubricantes crecerá 44% en los próximos 15 años debido a la demanda de lubricantes sintéticos con formulaciones más avanzadas y con mayores prestaciones. A lo anterior se suma el aumento en la demanda de lubricantes industriales debido al crecimiento económico global.
Sin embargo, al analizar el mercado de lubricantes en Colombia, se ve la llegada de la tecnología eléctrica e híbrida en lubricantes mucho más lejana que el resto del mundo. Limitaciones como el desarrollo de la infraestructura de carga, el costo de los vehículos, la lenta renovación del parque automotor y los precios de los combustibles artificialmente bajos, hacen poco factible la meta trazada por el Gobierno de alcanzar los 600 mil vehículos eléctricos para el 2040.